Cusco se Escribe con S
Sitio de Observacion de mi vida, mi barrio, mi profesion, mi ciudad, mi region, mi pais, mi planeta
lunes, 14 de abril de 2014
Señor de los Temblores - La Reunion Lunes Santo.
sábado, 25 de agosto de 2007
Cronicas de Terremotos en Cusco
Quiza aquí se llevo el primer registro de terremotos en Latinoamérica, Según la leyenda, a comienzos del reinado del Inca Cusi Yupanqui, sucesor del Inca Viracocha, un fuerte terremoto destruyó gran parte de la ciudad y afectó toda la región. El joven soberano decidió reconstruir la ciudad como gran capital imperial, adornada por los más finos templos y palacios diseñados para aguantar temblores (arquitectura antisismica), y fue desde aquel entonces que se le conicio como el Pachaqútik, “el transformador del mundo” en quechua.Es probable que este terremoto ocurriera a mediados del siglo XV
hablamos quiza de 1350. Pero como toda leyenda, parte se fundamenta en la verdad, en Cusco hubo dos terremotos de gran escala, los cuales devastaron totalmente la ciudad, sucedieron el 31 de marzo de 1650 y el 21 de mayo de 1950 donde cabe resaltar que los muros inkas quedaron instactos, mas no asi las edificaciones coloniales y/o actuales de ese tiempo, es mas por ello que hasta ahora podemos admirarlas y visitar el maravilloso legado de nuestros antepasados

"Cusco fue destruido por un estrepitoso terremoto el 31 de marzo de 1650: duró lo que dura «tres credos», y fue de tal magnitud que derrumbó templos, conventos, casas reales, haciendas. Le siguieron más de 400 temblores. La hecatombe fue perennizada por un lienzo gigante pintado por don Alonso Cortés de Monroy, colgado ahora en la sacristía de la capilla del Triunfo".
LA CRONICA DE UN TERREMOTO DE CUSCO DE 1650 Y LA RELIGION
Manuel Cuadros publica en el año 1957, la transcripción de uno de los relatos más fantásticos que he leído sobre lo acontecido durante un terremoto. Específicamente, este relato se refiere al terremoto ocurrido en la ciudad del Cusco el 31 de Marzo de 1650.
Santísimo Sacramento, que dio la vuelta a la plaza, concurriendo en ella todas las Religiones y los dos colegios y después la colocaron en un tabernáculo en la Plaza con mucha cera, llegó la noche y salieron dos procesiones, la una de la Merced con la imagen Milagrosa de Nuestra señora de la Soledad, que es el mayor Santuario que hay en el Cusco, dio la vuelta a la plaza y a la de la Compañía de Jesús, volviendo cerca de su casa, por estar caído el Convento, la colocaron frente a la Puerta Principal y hubo mujer que le dio una cadena que vale 500 pesos y a este tono muchas mujeres conforme a su posible y entre comediantes que están aquí dieron 800 pesos en plata y joyas que edificó mucho. Salió pues el orden de San Juan de Dios, con el Santo Cristo de su casa que es el de mayor veneración que hay en el Perú, y le pusieron en la Plaza al lado de su Santísima Madre, donde estuvo hasta la mañana, con gran cantidad de cera, donde acudió gran concurso de gente, porque todos lo pasaron en la plaza sin que hubiese hombre que se hallase con género de abrigo, pues el más prevenido, solo se halló con su capa y en las tres plazas estuvieron predicando toda la noche, y en diciendo al predicador misericordia eran tantas las lágrimas, alaridos y sollozos que parecía que se acababa el mundo, y que era el día del juicio llegado, y entre estas confusiones amaneció el Viernes, el cielo claro y sereno repitiendo cada media hora más o menos un temblor que aunque no tan grandes como el primero quería Nuestro Señor, de todo punto acabar esta ciudad. Este día a la tarde volvieron el Santísimo a su casa y el Santo Cristo al Hospital porque parecía había amainado la justicia de Dios, quedando en cada plaza dos o tres altares, donde hicieron grandes actos de contrición, pidiendo a voces misericordia, confesándose unos en pie y otros de rodillas y muchos a voces sus pecados, causando mucho horror y espanto al corazón más duro y al fin eran tantos los clamores de la ciudad que penetraban los cielos. Pasó la noche y amaneció el Sábado con la misma continuación de temblores y los enemigos se echaban por el suelo de rodillas, pidiendo perdón a los prójimos con infinitas lágrimas, los unos y los otros y se casaron más de cien hombres con sus amigas y muchos que no hacían vida con sus mujeres las buscaban y ellas a ellos y tratando de vivir en paz y cristiandad, haciendo vida maritable y muchos que habían levantado falsos testimonios pidieron perdón a voces y en público. Causando admiración y espanto a los presentes. Y viendo la continuación de tantos temblores y que la Iglesia Mayor se empezaba abrir por el Coro, determinaron los dos cabildos, a sacar el Santísimo Sacramento a la plaza y hacer una procesión general de penitencia, donde salieron todas las religiones y clérigos en que irían de mil personas para arriba penitentes con mucha disciplina y penitencias extraordinarias y nunca vistas y así como la catedral hizo seña que serían las cuatro de la tarde, fue saliendo la orden de la Merced, descalzos y sin capillas cubiertos de cenizas, sogas en la garganta, mordazas en las lenguas, cargados de cadenas y grillos, capitaneando su comunidad, el Comendador con un Cristo en una mano y una calavera en la otra y una soga a la garganta, haciendo remate el Padre Maestro Bilches, sus vestidos de la misma manera. Entró luego el Prior de San Agustín con sus frayles haciendo las mayores penitencias que jamas han visto hombres, pues parece imposible el creerlo, si no es habiéndolo visto. Testimonios de Terremotos
El Terremoto de Cusco en 1950
No Estaba Muerto Estaba de Parranda..
martes, 19 de junio de 2007
Actriz Cameron Díaz llega de visita al Cusco
La famosa actriz estadounidense, Cameron Díaz, arribó hoy a la ciudad del Cusco, en una visita que ha despertado el interés del público y la prensa local. A las 07:00 horas llegó al aeropuerto Alejandro Velasco Astete, donde fue recibida por Luis Ponce La Jara, jefe de una empresa privada que le brindará seguridad.A la salida del terminal aéreo cusqueño, Díaz (quien participó en los films La Máscara y Loco por Mary) se dirigió al hotel Libertador de Cusco, que está ubicado en el Centro Histórico de la ciudad.A las 10:00 horas tomó desayuno en un restaurante turístico de la ciudad. Luego se le vio dar un paseo por la Plaza de Armas y observó el colorido desfile de alegorías de la Escuela de Bellas Artes local en honor a las fiestas jubilares de Cusco.
Al promediar las 11:30 horas regresó a su hotel. A esa misma hora llegó el resto de la delegación que la acompañará durante su permanencia en Cusco, entre ellos su representante.En total, la delegación que acompaña a la actriz está compuesta por nueve personas, entre ellos sus cercanos colaboradores y amigos.
Según Ponce La Jara, el motivo de la visita de Díaz es “turístico” y por el momento no desea dar declaraciones a la prensa debido a que prefiere descansar.Posiblemente permanecerá en Cusco hasta el día 26 de junio, tiempo suficiente para visitar Machu Picchu y presenciar el Inti Raymi o Fiesta del Sol. La visita a la ciudadela inca podría concretarse mañana.Díaz nació el 30 de agosto de 1972 en San Diego, California. Otras películas en las que participó fueron Los Ángeles de Charlie, Vanilla Sky, Pandillas de Nueva York.

lunes, 18 de junio de 2007
Fiestas del Cusco o Fiestas Bolivianas??
WARA WARA : Solo decir al sonar de la tarola, me recuerda lo bellisimo de las danza, fijense el detalle de la promocion turisca y los hermosos paisajes de donde nacio esta danza, video es profesional este fue el trabajo realizado por el Centro de Danzas de la UNSAAC
Ahora les toca el turno a las Sayas en Concurso 2006 fijense los arreglos musicales y la coreagrafia y por que no decir las lindas chicas..jejeje se me cae la baba..
Ahora veamos TIKAPALLAY de Calca fijense en los detalles de sus trajes,escuchen instrumentos netamente Nativos de la Zona y lo mas interesante el QECHUA:
Por Ultimo los Tinkus interesante coreagrafia tambien, un buen remix de canciones:
en conclusion yo diria que los ganadores son ambos pero como CUSQUEÑO me quedo con lo mio primero, logico que bailo mi sayas,tinkus, pero la casa se defiende.
martes, 12 de junio de 2007
SAWASIRAY - PITUSIRAY
EL corto creado por Roberto Benavides, con la direccion de Mariana Herrera Bellido fue premiado como Mejor documental y el Premio Qosqo en el Fenaco 2006.
Vean el corto documental Sawasiray-Pitusiray, de 7 minutos de duración:
OLA DE FRIAJE DEL SUR PERUANO DEJARA COMO HELADO CUSCO
"Bueno Ante todo felicitar por la web, pero en realidad como siempre veo solo informacionn sobre el clima de lima, que no son para preocuparse, señores como peruano que vive en la parte sur, me preocupa y sorprende que solo tenga informacion del clima de solo de la capital, señores Lima no es el Peru, deberian tener informacion de actualizada de todo los ambitos del peru, que no hay climatologos en todo el peru??, si los hay me interesaria de sobre manera la informacion del clima actual en cifras de mi ciudad. no olviden que esa informacion es vital para poder planificar sucesos o eventos que mañana podriamos lamentar por no habernos dado cuenta, un ejemplo fijense el clima actual del sur, por lo menos creo con frazadas y donaciones no es una solucion adecuada y propia, señores como ciudadano me preocupa mi region en la que vivo en mi opionion la pagina debe tener la suficiente informacion y pronosticos actualizados de toda nuestras regiones, no solo para ud's sino para poder preever muchas circunstancias para nuestras autoridades vigentes".
Ver mas:Servicio Nacional de Meteorología e hidrología del Perú - SENAMHI
Quieres ver el Clima del Mundo.
http://weather.msfc.nasa.gov/GOES/goes_es.html
Pronostico Senamhi bueno si tu ciudad no aparece .. mala suerte amigo.
http://www.senamhi.gob.pe/popup.php?obj=usr/dma/pron-mensual-espanol.htm
http://www.peru21.com/P21Impreso/Html/2007-06-01/ImP2Ciudad0731821.html
Mas Noticias Gringas:
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_3923000/3923847.stm
http://www.univision.com/content/content.jhtml?cid=421267


